Medios de Comunicación

Prensa

Captura de pantalla 2016-04-07 a las 11.12.30 p.m.

Hasta el año 1958, el estado Portuguesa estuvo aislado de la realidad económica y social del país. Con la puesta en marcha del Plan Arrocero, impulsado por la Corporación Venezolana de Fomento, se generó un fenómeno que terminó por transformar la condición socioeconómica de la zona, como consecuencia la inversión agrícola y el desarrollo local.

A pesar de la creciente inversión agrícola, la colectividad regional requería de un medio que les permitiese difundir el esfuerzo de todos los pioneros del agro portugueseño, así como de los que, uno a uno, fueron llegando de otros estados del país. Cada uno de ellos apasionados por la consolidación del sector agrícola y pecuario.

Portuguesa había tenido experiencias previas con algunos ya extintos semanarios, sin embargo, la idea de una Venezuela que día a día aceleraba su propio ritmo de crecimiento y productividad, fue imponiendo la avidez de crear un medio impreso cuya circulación fuese diaria, lo que les permitiría informar oportunamente los resultados de la ardua labor de los trabajadores del campo, y con ello proyectar la imagen propia de la sociedad portugueseña.

Con la premisa de crear un medio de comunicación accesible, dinámico y adaptado a las necesidades de la entidad, el 30 de octubre de 1974, irrumpió con fuerza y gran aceptación el primer diario de Portuguesa: Ultima Hora, dirigido por el señor Juan Romero (+), quien luego fue relevado por el editor y exitoso empresario, don Ruvico Ramírez González, y desde entonces ha experimentado un indetenible crecimiento, adaptándose paulatinamente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Ultima Hora circuló durante sus primeros 20 años con el formato estándar que, posteriormente, fue cambiado a tabloide, sometiéndose además a las transformaciones de imagen propias de la evolución que exige el modernismo en todo medio que pretende mantener su vigencia.

Captura de pantalla 2016-04-07 a las 11.15.34 p.m.

El objetivo de Ultima Hora, dirigido en la actualidad por el licenciado Néstor Ramírez Paz, es el de ser un medio de comunicación social al servicio de la colectividad, comprometido con el noble ejercicio de la libertad de expresión, así como con los valores democráticos, para coadyuvar al crecimiento socioeconómico de la entidad.

  • El Regional, «El Diario Diferente de Portuguesa» (Formato Impreso).

16-01_08-09

Radio

  • Okey 88.1 FM.

Captura de pantalla 2016-04-07 a las 11.21.07 p.m.

  • Éxito 88.5 FM.

logo_final_vector

  • 88.7 Lw

Captura de pantalla 2016-04-07 a las 11.25.26 p.m.

  • Rumbera Network 89.3 FM.

r6yv0qtq

  • Exclusiva Stéreo 89.9 FM.

exclusiva-stereo-89-9-fm

  • Arrollo Stereo 90.7 FM.
  • Pasión 91.1 FM.

pasion-91-1-fm-300x200

  • Feria 91.9 FM.

970809_112557028952207_1547949850_n

  • MIX 92.7 FM.

Captura de pantalla 2016-04-07 a las 11.44.41 p.m.

  • Vidavisión Radio 94.5 FM.
  • Acarigua Stereo 95.5 FM.
  • Mas Network 99.1 FM.
  • Fanatica 99.5 FM.
  • Estrategia 100.3 FM.
  • En Amor 101.1 FM
  • Alba 101.5 Fm
  • Kalor 101.9 FM
  • Radio Minuto 103.9 FM.
  • Activa 104.5 FM.
  • Máxima 105.3 FM.
  • Fiesta 105.9 FM.
  • Ven FM 106.9 FM.
  • La Voz 106.3 FM.
  • Sonora 107.7 FM
  • Musika 104.5 FM.

Televisión

Acarigua es sede de Portuguesa Televisión que emite señal en VHF para todo el estado Portuguesa por el canal 13, y también de Universal Television que transmite programaciones a través del canal 45 UHF.

En la ciudad se recibe la señal de las principales cadenas televisivas del país tales como: Venevisión, Televen, Venezolana de Televisión, Promar TV y ViVe.

Siguaraya TV es una televisora comunitaria con cobertura principal hacia la zona sur de la ciudad.

Fuente: Wikipedia