Urbanismo

Vialidad y transporte

33387369La ciudad cuenta con muchas vías internas importantes tales como: la avenida Libertador y avenida Alianza, principales vías comerciales de la ciudad, la avenida de Los Agricultores, avenida Los Pioneros, avenida 13 de Junio (avenida Las Lagrimas), avenida 5 de Diciembre, avenida Romulo Gallegos, avenida Rotaria, avenida Pedro Camejo «Negro Primero», avenida Circunvalación Sur, avenida Doctor Rafael Caldera (Actualmente nombrada por el presidente de la república año 2013 Nicolás Maduro «Avenida Bicentenaria»), avenida Andres Eloy Blanco, avenida 41(avenida de Las industrias), avenida Trino Meleán, avenida José Antonio Páez, avenida Vencedores de Araure, avenida Venezuela, avenida Altamira, carretera Mijagüito-Turen, carretera a Payara-Cojeditos.

75832421 3802a314d85a092f2e3eac54a94e27afo

75832431 893ae9b0f5e8d15297cc83c4d5c45a70o

La principal vía de acceso al municipio, lo constituye la avenida Gonzalo Barrios y la autopista General José Antonio Páez. Además de la avenida intercomunal Acarigua-Barquisimeto, que la comunica con el estado Lara.

Otras vías importantes son: Acarigua – Píritu – Villa Bruzual, Acarigua – Payara – Chispa – Pimpinela, Acarigua – Mijagüito – La Misión y Acarigua – Maratán – Los Puertos.

Distancias: Caracas a 335 kilómetros, Guanare a 91 kilómetros, Barquisimeto 80 km, Barinas a 180 kilómetros, Valencia a 183 km, Maracaibo a 405 km, San Cristóbal a 500 km, Puerto La Cruz 609 a kilómetros, Ciudad Bolívar a 724 kilómetros.

La ciudad, al poseer una buena posición geográfica, representa un nudo de las comunicaciones regionales. Está conectada por ferrocarril con Barquisimeto y Puerto Cabello y al sistema vial nacional mediante la autopista José Antonio Páez. Existe una decena de empresas que operan el transporte público urbano basado en buses pequeños llamados «Busetas». Acarigua cuenta con el Aeropuerto Gral. Bgda. Oswaldo Guevara Mujica, que anteriormente mantenía vuelos regulares hacia la ciudad de Caracas y actualmente es solo para uso de aviones privados.

La Espiga

b85e6c7564a8280a5e9894cf9df0b4e6

El monumento a la agricultura nacional, llamado «Monumento La Espiga», se encuentra ubicado en una redoma muy cerca de la entrada a la ciudad. Es el símbolo representativo del Estado Portuguesa, además es una de las esculturas monumentales más altas de Venezuela y América. La Espiga dignifica a la ciudad de Acarigua como la capital económica del Estado Portuguesa debido al crecimiento urbano y la gran cantidad de alimentos que las empresas procesan.

Esta escultura fue diseñada por el arquitecto Gustavo Legorburu (padre) en el año 1980 y su cálculo estructural fue realizado por el ingeniero Henrique Arnal. Esta obra se construyó con la visión de llegar a ser la escultura más alta de América. El monumento semeja un racimo de plantas con una rotación de 90º en su desarrollo de 40 metros de altura, de hecho, el proyecto original de la obra conlleva una «rosa o espiga» en la ranura superior central en forma de «V», que le aporta 30 metros a la estructura, constando de un diseño arquitectónico de 70 metros de altura, superando a las esculturas más altas de América como son: la Virgen de la Paz en Trujillo y la Estatua de la Libertad de Nueva York.

Parque Curpa

4696226666_2dc3c31867_bA diez minutos del centro de Acarigua, en la carretera que conduce a la zona este de la ciudad, se encuentra el Parque Curpa, lugar donde nació el General José Antonio Páez, héroe de la Guerra de Independencia de Venezuela. Fue inaugurado y declarado sitio histórico el 6 de mayo de 1973, con motivo de conmemorarse el centenario de su muerte.

Dentro del parque fue construido el Museo José Antonio Páez, el cual consta de: sala de exposiciones con un gigantesco mural que muestra la vida del prócer. Además se pueden conocer muchas de las pertenencias y documentos de éste, que contiene la biblioteca.

El parque lo forman unas 70 hectáreas de terreno llano y vegetación formada por árboles y arbustos. A la entrada del museo puede apreciarse la avenida que conduce a la estatua ecuestre del General Páez. A pocos metros de la estatua se ubica el sitio donde se afirma nació el General.

Asimismo se puede llegar a un riachuelo que nace allí, que se presume era sitio predilecto del prócer en sus primeros años de vida. En la entrada del parque, en la parte derecha, se encuentra una laguna artificial y también dispone de un parque infantil, cafetín y algunas caminarías. Este lugar es considerando el pulmón verde de Acarigua. Además es sede de los Comandos Rurales, Destacamento No. 49, de la Guardia Nacional, entidad encargada del resguardo, protección y custodia del parque.

Otros parques:

  • Parque Musiu Carmelo (futuro Zoológico de Acarigua).

carmelo2b1

  • Parque-Zoológico «Mano» Nerio Duin Anzola.
  • Parque Raul Leoni.
  • Parque Mittar Nakichenovich.
  • Parque Recreacional Acarigua I.
  • Parque Algarobo sede de Indera-Municipio Páez.

Sitios de interés

  • Plaza Bolívar (Entre Av. Alianza y Av. Libertador).

img-20130226-wa0005

  • Boulevard San Roque (Av. Libertador)

41567029_lck36xiirrhq8pi8pz7xvmjfwwadx3tiq5hw44mrtam

  • Plaza Andrés Eloy Blanco.

p1220587

  • Plaza José Antonio Páez.

pupo-araure-plazapaez

  • Plazoleta Alcaldía del Municipio Páez.
  • Plaza Bolívar de la Escuela Técnica Industrial, «Simón Bolívar» de Acarigua.
  • Plaza Nuestra Señora de la Corteza (Conocida como Plaza la Burrita).

23f

  • Plazoleta de la urb. Fundación Mendoza.
  • Plaza el Indio.

indio

  • Plaza 5 de Diciembre.
  • Plaza Las Madres.
  • Paseo Metropolitano César González «Gonzalito».
  • Plaza Páez- (Parque Curpa).
  • Plaza Rotary Internacional (urb. La Goajira).
  • C.C. Llano Mall

Llano Mall

Fuente: Wikipedia